herbesco@herbesco.com 957 20 00 90 606 32 32 86

Las ventajas de las viviendas pasivas: eficiencia energética y confort

4 julio 2023



Es el momento de reformar tu casa. Cuéntanos qué necesitas y le daremos forma a tu proyecto. La vivienda que mereces a solo una llamada 957 20 00 90 | 606 32 32 86.

En los últimos años, el concepto de viviendas pasivas ha cobrado relevancia debido a la necesidad de encontrar soluciones que promuevan la eficiencia energética y la sostenibilidad ambiental. Estas viviendas ofrecen una serie de características que las hacen ideales para mantener el calor en los meses fríos, conservar una temperatura agradable en verano y ahorrar recursos energéticos.

viviendas pasivas

A lo largo de la historia: viviendas sostenibles y pasivas

A lo largo de la historia, diversas culturas han construido viviendas sostenibles y pasivas sin ser conscientes de ello. Ejemplos de ello son las casas de barro en África, las tiendas en el desierto o los iglús en las regiones árticas. No obstante, con el desarrollo de los sistemas de aire acondicionado y calefacción en el siglo XX, la construcción dejó de estar vinculada en cierta medida con la sostenibilidad.

Sin embargo, actualmente, existe una mayor conciencia sobre la emergencia climática, lo que ha impulsado la idea de que el ahorro de energía puede lograrse a través de la propia arquitectura. En este contexto, el modelo diseñado por el alemán Wolfgang Feist y el sueco Bo Adamson, conocido como Passivhaus, ha destacado como uno de los enfoques más relevantes en este campo. El primer edificio Passivhaus se construyó en 1990 al norte de la ciudad de Darmstadt, Alemania, y desde entonces se ha convertido en referente para la construcción de viviendas eficientes.

viviendas pasivas

Principios para obtener la certificación Passivhaus

Para obtener la certificación Passivhaus, es necesario seguir una serie de principios que incluyen: aislamiento térmico, hermeticidad, ventanas y puertas de calidad, reducción de puentes térmicos, sistema de ventilación con recuperación de calor y diseño bioclimático. Estas características aseguran un alto nivel de eficiencia energética y confort interior en las viviendas.

Beneficios energéticos de la arquitectura pasiva

La arquitectura pasiva ofrece numerosos beneficios energéticos. Según el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), los edificios representan el 30% del consumo total de energía en España. Las viviendas pasivas pueden reducir el consumo energético entre un 75% y un 90% en comparación con las construcciones convencionales. Además, el uso adecuado de sistemas de calefacción, agua caliente, electrodomésticos, iluminación y aire acondicionado contribuye significativamente al ahorro energético.

El coste y la inversión en viviendas pasivas

A pesar de que el coste inicial de construir una vivienda pasiva puede ser superior al de una construcción tradicional, el ahorro posterior y el mantenimiento más sencillo son factores que compensan la inversión. El uso de materiales de calidad y elementos eficientes e innovadores puede incrementar el precio en un 5% o 10%, pero a largo plazo se traduce en un ahorro considerable. Según expertos del sector, una vivienda pasiva bien diseñada y construida puede ahorrar hasta 2.500 euros al año en costos de energía, lo que supone alrededor del 70% de ahorro en comparación con una vivienda convencional.

Renovación de viviendas en España

En España, se ha observado un aumento en la demanda de certificaciones Passivhaus en los últimos años. Tanto viviendas unifamiliares como proyectos de rehabilitación han obtenido este reconocimiento. Además, las administraciones públicas tienen como objetivo mejorar la eficiencia energética de más de 1 millón de viviendas en el país, dentro del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima.

En resumen, las viviendas pasivas son una respuesta efectiva al desafío de la eficiencia medioambiental. Mantienen el calor en invierno, brindan una temperatura agradable en verano y permiten ahorrar recursos energéticos. Su diseño y construcción siguen principios como el aislamiento térmico, la hermeticidad, las ventanas y puertas de calidad, la reducción de puentes térmicos, el sistema de ventilación con recuperación de calor y el diseño bioclimático. Aunque el coste inicial puede ser mayor, el ahorro energético a largo plazo y el confort interior hacen que las viviendas pasivas sean una inversión valiosa. Con el impulso de las administraciones públicas, se espera que el concepto de arquitectura pasiva se consolide como parte fundamental de la renovación del parque de viviendas en España.

Herbesco y la construcción de viviendas pasivas

En Herbesco, como empresa de construcción y reformas en Córdoba, estamos plenamente conscientes de la importancia y los beneficios de las viviendas pasivas. Nos hemos comprometido a promover y construir este tipo de viviendas, que combinan eficiencia energética, confort y respeto por el medio ambiente. Nuestro equipo de profesionales altamente capacitados se esfuerza por implementar los principios de la arquitectura pasiva en cada proyecto, asegurando que las viviendas sean sostenibles, eficientes y agradables para sus propietarios.

Estamos comprometidos con la transición hacia un futuro más sostenible y nos enorgullece contribuir al desarrollo de viviendas que respeten tanto el bienestar de las personas como el del planeta. Si estás interesado en construir o reformar una vivienda pasiva en Córdoba, no dudes en contactarnos. Estaremos encantados de ayudarte a hacer realidad tu sueño de tener una casa eficiente y respetuosa con el medio ambiente.

Comentarios

CONSTRUCCIÓN: Construcción de obra nueva y rehabilitación o reforma. CONSTRUCCIÓN OBRA NUEVA: Construcción de chalet, construcción viviendas unifamiliares, piscinas, spa, naves industriales, oficinas y centros comerciales. REHABILITACIÓN O REFORMA: Chalet, pisos, lócales comerciales, oficinas, comunidades (Trabajos en altura sin andamios),piscinas y obras singulares de alta decoración y diseño. CONSTRUCCIONES HERBESCO presta todos los servicios necesarios para la gestión integral de su construcción o reforma, disponiendo de personal propio con una formación continua, que nos permite ofrecer un servicio de calidad, cuidando todos los detalles desde el inicio al fin de la obra.