herbesco@herbesco.com 957 20 00 90 606 32 32 86

De escombro a recurso: la economía circular conquista la construcción

10 octubre 2025



Es el momento de reformar tu casa. Cuéntanos qué necesitas y le daremos forma a tu proyecto. La vivienda que mereces a solo una llamada 957 20 00 90 | 606 32 32 86.

Durante décadas, la construcción ha sido uno de los sectores que más recursos consume y más residuos genera. Solo en España, la actividad constructiva produce alrededor de un tercio de los residuos totales del país. Sin embargo, en los últimos años ha comenzado un cambio profundo: el paso de un modelo lineal (“extraer, construir, desechar”) a uno circular, donde los materiales se reutilizan, reciclan o revalorizan.

La economía circular en la construcción ya no es una utopía: es una necesidad impulsada por la normativa europea, las políticas de sostenibilidad y la propia demanda del mercado.

♻️ ¿Qué significa aplicar la economía circular a la construcción?

La economía circular busca cerrar el ciclo de vida de los materiales, es decir, que los productos no se conviertan en residuos sino en recursos para nuevos procesos.
En el ámbito constructivo, esto implica:

  • Diseñar pensando en el desmontaje: crear edificios que puedan desmontarse fácilmente para reutilizar sus componentes.
  • Aprovechar materiales reciclados: hormigones reciclados, áridos procedentes de demolición, acero reutilizado o plásticos recuperados.
  • Reducir los residuos de obra mediante una mejor planificación y control de los procesos.
  • Dar una segunda vida a los materiales a través de la rehabilitación, la reutilización o el reacondicionamiento.
Colorful mosaic tiles. Prepackaged mosaic tiles. High quality photo. The process of creating a mosaic. Pieces of mosaic tiles in an art workshop.

🧩 Ejemplos reales en España

Proyectos de demolición selectiva: empresas que clasifican los materiales desde el derribo para recuperar madera, metal o cerámica antes de enviar el resto a vertedero.

Uso de áridos reciclados: en comunidades como Cataluña o Madrid, se utilizan en obras públicas y firmes de carreteras.

Materiales innovadores: se están desarrollando ladrillos hechos con residuos cerámicos, aislantes fabricados con fibras textiles recicladas o incluso bioplásticos obtenidos de residuos agrícolas.

Edificios circulares: algunos estudios de arquitectura aplican ya el “diseño para el desmontaje”, con estructuras atornilladas en lugar de soldadas o pegadas.

🌍 Ventajas de construir con mentalidad circular

Menor impacto ambiental: se reduce la extracción de recursos naturales y las emisiones asociadas.

Ahorro económico: al reaprovechar materiales, se disminuyen costes de transporte, vertido y compra de materia prima.

Cumplimiento normativo: las nuevas directivas europeas exigen porcentajes mínimos de reciclaje de residuos de construcción y demolición.

Mejora de imagen y competitividad: las constructoras que adoptan prácticas sostenibles ganan ventaja frente a las tradicionales y pueden acceder a licitaciones “verdes”.

🚀 Retos para consolidar este cambio

  • Falta de infraestructuras para la recogida, clasificación y valorización de residuos de obra.
  • Escasa concienciación en algunas empresas del sector.
  • Necesidad de innovación y formación técnica para aplicar nuevos procesos y materiales.
  • Normativas desiguales entre comunidades autónomas que complican la adopción a gran escala.

A pesar de ello, cada vez hay más incentivos públicos, fondos europeos y exigencias de sostenibilidad que están acelerando el cambio hacia una construcción circular y responsable.

🏁 Conclusión

La economía circular está transformando el ADN de la construcción en España. Lo que antes era un problema —los escombros— hoy se ve como una fuente de recursos y oportunidades.
El futuro del sector pasa por construir de forma más inteligente: menos residuos, más reutilización y más innovación.

En definitiva, el nuevo lema podría ser:
“Nada se desperdicia, todo se transforma.”

Comentarios

CONSTRUCCIÓN: Construcción de obra nueva y rehabilitación o reforma. CONSTRUCCIÓN OBRA NUEVA: Construcción de chalet, construcción viviendas unifamiliares, piscinas, spa, naves industriales, oficinas y centros comerciales. REHABILITACIÓN O REFORMA: Chalet, pisos, lócales comerciales, oficinas, comunidades (Trabajos en altura sin andamios),piscinas y obras singulares de alta decoración y diseño. CONSTRUCCIONES HERBESCO presta todos los servicios necesarios para la gestión integral de su construcción o reforma, disponiendo de personal propio con una formación continua, que nos permite ofrecer un servicio de calidad, cuidando todos los detalles desde el inicio al fin de la obra.